La soledad del móvil. El fenómeno del phubbing en verano

>> Cinco pautas para delimitar el exceso de uso del móvil ante el grave riesgo de conflicto y distanciamiento en el ámbito social y familiar

La soledad del móvil. El fenómeno del phubbing en verano
Julio García Gómez | analista de comunicación castellano-manchego
Viernes, 18/08/2023 | Región | Opinión

“El phubbing, ignorar a una persona por prestar atención al teléfono móvil, golpea las relaciones de pareja, familiares y sociales, especialmente en verano. El experto en disfunciones de la comunicación Julio García Gómez, director de comunicación de la Fundación Casaverde, alerta sobre que "El fenómeno de estar prestando constantemente más atención al teléfono móvil que a la pareja -esa sensación que todos tenemos de que no se nos tiene en cuanta porque la otra persona está mirando correos, las redes o los chats- supone un grave riesgo de conflicto y distanciamiento en el ámbito social y familiar. España está entre los países con mayor número de smartphones, con lo que esto supone de aislamiento de las personas hacia un mundo virtual, no presencial.  En algunos casos de adolescentes, la timidez y la falta de hábito de conversación llevan a la ‘soledad del móvil’ cada vez más”.

Podemos combatir el exceso de su utilización con estas cinco pautas que fija el experto castellano manchego:

1. Uso controlado del móvil.  Delimitando un tiempo para su uso durante la jornada. Dando ejemplo los padres a los hijos. Marcar su utilización al día, una hora como máximo durante la jornada.

2. ‘Contrato’ entre las partes. Fijando unas reglas pactadas y escritas en la pareja para dialogar cara a cara, sin teléfono cerca, sobre todo los temas más conflictivos.

3. El ‘policía’ del móvil. Apartar los móviles de la mesa en las comidas con "sanción" para quien transgreda la norma (invitar a una caña o un refresco a la familia).

4. Zona ‘libre de móviles’. Establecer una franja horaria en el día ‘libre de móvile’ durante las reuniones sociales y de trabajo.

5. La ‘ley del silencio’ de los móviles. Guardar en una caja todos los móviles silenciados de las personas que se van a reunir por ocio o negocio y entregar a cada uno al finalizar la sesión.

“Ignorar a una persona por prestar atención al teléfono (phubbing) está azotando las relaciones personales. Y nos encontramos a tiempo de poder evitarlo”.

Julio Garcia Gómez, experto en disfunciones de la comunicación social de la Fundación Casaverde.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Accede a nuestras Guías

OBJETIVO CLM RADIO (En pruebas)

130 Aniversario Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • SmartCenter Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
Canal Pozuelo